Hoy os traigo la receta de una variedad de tabule crudivegano sin gluten, para que podáis disfrutar de un plato saludable y riquísimo repleto de fibra y vitaminas, aunque tengáis intolerancia al gluten.
¿Tabule crudivegano…. sin gluten?
El tabulé o tabbouleh es un plato de origen árabe muy refrescante que se prepara a base de pasta de cereales y hortalizas. La pasta originaria utilizada para esta receta es el bulgur (o bourghul o burghul), elaborada a base de trigo. Pero en muchos sitios del norte de África, se ha sustituido esta pasta por cuscus, y creo que esta preparación es la que se ha hecho más famosa en nuestro país.
Se trata de una ensalada muy refrescante, aunque sí es cierto que prohibida para las personas celíacas o con alergia o intolerancia a las proteínas del trigo. Así que para esta elaboración vamos a sustituir la base de cereal por una base de verdura intentando recrear la textura del cuscus. ¿Y cómo podemos hacer esto? Sigue leyendo para descubrir este truco, ya que aunque no tengas problemas con el gluten, puedes descubrir una forma estupenda de aumentar tu consumo de verdura cruda, conservando todas sus propiedades intactas.
Ingredientes Tabule Crudivegano sin gluten
Para 4 personas:
Un ramillete de brócoli (o brécol)
Medio pimiento verde
1 pepino
8 – 10 de tomates cherry
Un puñadito de aceitunas negras
Un puñadito de pasas
Perejil
Menta o Hierbabuena
Aceite de oliva virgen
Zumo de limón
El secreto para conseguir una base con una textura similar a la del cuscús, reside en el brócoli, una verdura que nunca hubiera pensado que pudiera consumir cruda, pero que preparada de la forma que detallo a continuación resulta riquísima.
El brócoli además, es una de las verduras más interesantes desde el punto de vista nutritivo. Se le atribuyen propiedades antioxidantes, depurativas, saciantes, y protectoras. Incluso está siendo estudiada para determinar si sus fitoquímicos podrían resultar interesantes a la hora de prevenir ciertos tipos de cáncer. Si te interesa este tema, te sugiero que visites la web de +Brócoli, una asociación sin ánimo de lucro destinada a promover el consumo de esta hortaliza.
Elaboración
Para la receta que os propongo hoy, lo primero que hay que hacer es separar las flores del brócoli de su tallo, ya que este no lo vamos a utilizar. Si no te gusta tirar comida, puedes conservarlo para realizar un caldo o crema de verduras. A continuación lava las flores y escúrrelas muy bien. Este paso es muy importante para que la receta tenga cierta consistencia.
Una vez secas, pártelas en trozos pequeños y tritúralas con ayuda del robot de cocina, hasta que hayan quedado reducidadas a polvo. Reserva esto como la base del tabule.
A continuación lava y pica el resto de hortalizas. La preparación del tabule normalmente lleva asociado un picado muy fino de sus ingredientes, en dados muy pequeños, como podéis ver en la imagen. Los tomates cherry que he utilizado en esta ocasión son de variedad de pera y los he cortado en rodajas, pero podéis incorporar la variedad de tomates que más os gusten.
Después, añade las aceitunas negras (yo también las parto por la mitad, para que no sean demasiado grandes) y las pasas.
El aliño de este plato se realiza a base de dos hierbas aromáticas: perejil y menta, lo que le da un extra de frescor. Puedes utilizar hierbas secas, aunque si son frescas, el sabor quedará mucho más intenso. Para rematar, rocía con un buen chorro de aceite de oliva virgen zumo de limón y sal a tu gusto.
Así es como queda este estupendo tabule crudivegano sin gluten: una receta perfecta para una cena ligera o como acompañamiento para algún plato de carne o pescado. ¿Qué os ha parecido? ¿Conocíais este truco para preparar el brócoli sin cocinarlo? ¿Os vais a animar a probarlo?




